INTELIGENCIA ARTIFICIAL, GENERACIÓN Z Y TIPO DE FORMACIÓN

 Llevamos un lustro con la vista puesta en la IA, accediendo ya a funciones que van cambiando nuestra forma de hacer (desde lo más cotidiano a lo más complejo) y también nuestra mirada sobre la tecnología...y sobre el futuro profesional.

Es habitual encontrarnos con artículos y avisos en los noticieros sobre cómo el avance de esta tecnología afectará a nuestra vida diaria y hasta a nuestro futuro profesional. Al modo en que se hace desde instancias supragubernamentales con las previsiones sobre el efecto del cambio en el clima en nuestras vidas diarias, así se hace también respecto del futuro de determinadas profesiones, indicándonos -incluso- el % de persons que se quedarán sin empleo, o de profesiones que" para el año...." serán llevadas a cabo por códigos y módulos de IA, y no por personas hechas de carne, hueso , y todo lo que nos hace humanos.

En este sentido nos interesa aquí revisar qué pasa con las preferencias académicas, profesionales. Se hace difícil pensar -aún- que hayan cambiado hábitos y preferencias sobre el futuro cuando uno está (como padre o como hijo) en esta etapa difícil de tener que verse en un futuro próximo. ¿deberíamos dejar la formación presencial?, ¿merece la pena formarse en contenidos que ya tiene una IA?... estas preguntas nos llevan a debates inmediatos: interesantes, necesarios, pero absolutamente personales.

Foto de Hadija en Unsplash

Por nuestra parte vamos a compartir aquí qué está pasando en las preferencias (hacemos referencia a un estudio concreto realizado en Norteamérica, pero aquí será semejante en breve . Veremos.

¿qué me va a asegurar más un futuro; un título universitario amenazado por la Ia o un oficio ("como los de antes" ) ?. ¿Es más rentable (me encanta lo de "me renta") un título de Fp o una titulación universitaria? ¿y los padres cómo lo llevan- teniendo en cuenta que esperan cosas del futuro de sus hijos-?, ¿hacia dónde animan a sus hijos a formarse para el futuro?

Os dejamos un extracto de datos que encontraréis si seguís los enlaces:

"Si algo caracteriza a la Generación Z es su conciencia de estar sufriendo el impacto tecnológico: según el estudio, 77% de los jóvenes prioriza que su carrera sea difícil de automatizar. Es decir, eligen pensando en blindarse frente a un futuro dominado por algoritmos."

Animamos a encontrar alguna pista en el artículo . Os dejamos el original aquí (vía axios) o el desarrollo de esto en genbeta .